OIVE. Come y bebe como la gente más sana del mundo

España encabeza el ranking de los países más sanos del planeta elaborado por Bloomberg. Por primera vez, en un solo año, ha escalado desde la sexta posición haciéndose con el primer puesto y superando a Italia. Así que, teniendo en cuenta que la esperanza de vida de España es la más alta de toda la UE con 82,9 años de media, ¿nos convertiremos, en un futuro, en una zona azul más?

 

Las zonas azules son lugares en el mundo donde residen las personas más longevas, superando los 100 años de edad. Hablamos de Cerdeña (Italia), Okinawa (Japón), Loma Linda (California), Península de Nicoya (Costa Rica) e Icaria (Grecia).
Estas regiones fueron identificadas por científicos y demógrafos, quienes encontraron que las características específicas y el estilo de vida locales dan lugar a una alta incidencia de casos de longevidad. Pero ¿cómo viven y que comen las personas más longevas del planeta? En concreto, Dan Buettner en su libro El secreto de las Zonas Azules: come y vive como la gente más saludable del planeta, respondió a muchas preguntas, tal y como recoge National Geographic. Un denominador común del estilo de vida de estas zonas es el consumo de vino de manera moderada y regular. Esto ocurre, sobre todo, en Cerdeña, donde beben el vino propio de la región. De esta manera, y considerando que compartimos con ellos la conocida ‘Dieta Mediterránea’, con el vino como uno de sus componentes,  puede que no sea tan descabellada la idea de que podamos llegar a ser una zona azul más. 
La Fundación del Corazón reconoce los efectos saludables del vino
Sabemos por varios estudios e investigaciones lo beneficios saludables del consumo moderado de vino unido una dieta saludable como la mediterránea. La Fundación del Corazón afirma que los antioxidantes que contiene el vino pueden ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, ya que aumentan los niveles de colesterol ‘bueno’ y provocan un efecto protector de las arterias.  Por todo esto, desde 2003 en la Ley 24/2003 de la Viña y el Vino, el vino está catalogado como un alimento más de la ‘Dieta Mediterránea’, una de las más saludables del mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

OIVE

OEMV. 2018 cierra con facturación récord para las exportaciones españolas de vinos envasados

2018 cierra con facturación récord para las exportaciones españolas de vinos envasados, que alcanzan los 2.313 millones €

Por las diferencias entre los mercados de unos vinos y otros, diferenciamos en el análisis las exportaciones de vinos envasados de las de vinos a granel. Quien esté interesado en la adquisición de ambos, puede adquirirlos al precio de uno de ellos, solicitando el otro al OeMv.

 

España exportó, en 2018, 954,5 millones de litros (-9,8%) de vinos envasados (tranquilos, espumosos, de licor, aguja y en bag in box) por valor de 2.313 millones € (+0,4%), al aumentar el precio medio un 11% hasta los 2,42 €/litro. En términos de valor, se alcanza una cifra récord.

 

Dentro de los envasados, aumenta la facturación de espumosos, bag-in-box (BiB) y de to-das las categorías de vinos tranquilos envasados, salvo los vinos con DOP (-5%). En volu-men, solo aumentan los espumosos y los BiB, cayendo el resto.

 

Por mercados, Reino Unido es el principal cliente tanto en valor como en volumen. Entre los principales clientes, solo aumentan sus compras de envasado español en valor y en volumen, Canadá y México. 

 

OEMV. más información pincha aquí

Ribera del Duero y Elígete se unen en la lucha contra la violencia de género

El Consejo Regulador de Ribera del Duero organizará la III Gala Solidaria #EspírituRibera que tendrá lugar el próximo 24 de abril en Madrid

 

 

 

Todos los fondos que se recauden con las donaciones, la venta de entradas y la tienda solidaria se destinarán a la Fundación Elígete de Miriam Díaz-Aroca, que trabaja para la concienciación, prevención, identificación y por la igualdad sin violencia, y en concreto, libre de violencia de género
El evento estará abierto al público a través de la compra de entradas por 30€
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero celebrará el 24 de abril en el Teatro Kápital de Madrid la III Gala solidaria #EspírituRibera. El objetivo de esta tercera edición del evento es recaudar fondos para la lucha contra la violencia de género en España, de la mano de la Fundación Elígete que preside la actriz, periodista, empresaria y presentadora Miriam Díaz-Aroca.
La III Gala Solidaria #EspírituRibera estará marcada por el espíritu ribereño, con degustación de una impresionante selección de vinos de las bodegas de la DO, además de un cóctel con productos regionales de alta calidad. La música y la cultura serán otros de los ingredientes de este evento que, en anteriores ediciones, contó con la participación de bandas como Miss Cafeina, Bye Bye Lullabye, The Wyest, Fizzy Soup o Amaral. Habrá además muchas sorpresas, relacionadas con la actividad anual de la DO Ribera del Duero, y asistirán muchas caras conocidas, celebridades y personajes muy queridos por el público que, en algunos casos, tendrán un papel activo en la gala.
Asimismo, en el propio evento se pondrá a disposición de los asistentes una tienda solidaria para la adquisición de vinos exclusivos de Ribera del Duero a precios especiales, cuya recaudación se destinará íntegramente a la Fundación Elígete en su actividad para la lucha contra la violencia de género. Como también a esa causa se dirigirá todo el dinero que se recaude con la venta de entradas para el evento benéfico, que tienen un precio de 30 euros que incluye también el cóctel y el disfrute de los vinos, una selección de más de treinta marcas de bodegas ribereñas.
Para quienes acudan desde Ribera del Duero, o desde Valladolid, se habilitará un servicio gratuito de autobuses (las plazas habrán de solicitarse cuando se reserve la entrada, pues el aforo el limitado). Del mismo modo, habrá una Fila Cero a través de la cual se podrán realizar donaciones a la causa.
 Miriam Díaz Aroca y Elígete
La Fundación Elígete es una organización sin ánimo de lucro fundada y presidida por Miriam Díaz Aroca, que trabaja activa y directamente en la erradicación de cualquier tipo de violencia y el fomento y desarrollo de los valores individuales y colectivos en pos de la igualdad entre las personas. “Nuestro propósito es conseguir un mundo sin violencia, comprensivo, humanizado, inclusivo, igualitario, con programas que actúan movilizando patrones tóxicos normalizados, mostrando la realidad de manera constructiva y provocando reacciones transformadoras”, explica la Presidenta de Elígete, que está totalmente involucrada con la organización de la gala y tendrá una participación muy activa en ella.
Así, el próximo 24 de abril durante el evento de Ribera del Duero, Miriam Díaz Aroca presentará parte de la propuesta escénica de Elígete, en la que mostrará la realidad de la violencia de género en nuestro país para identificar las señales de una relación tóxica desde su inicio. 
El Consejo Regulador de Ribera del Duero marca precedentes en cuanto a la colaboración con una causa de esta índole y pone un granito de arena para hacer de esta sociedad un lugar mejor. Tras el éxito de sus anteriores ediciones, recaudando fondos tanto para el Festival de Cine Internacional Cañada Real de Madrid de la Fundación VOCES (II Edición) como para la investigación, prevención y cura del cáncer a través de la Fundación Sandra Ibarra (I Edición), la Denominación de Origen consolida su compromiso social y eleva el listón de esta gala un año más. “Como DO conformada por 308 bodegas y más de 8.100 viticultores, generaciones de familias del mundo del vino, queremos poner un año más de manifiesto nuestro compromiso solidario. Porque los problemas de la sociedad son los nuestros, nos afectan, nos preocupan y nos duelen”, dice Enrique Pascual, Presidente de Ribera del Duero.
El evento estará abierto al público con una aportación de 30€ por entrada a la cuenta ES74 0182 4094 1102 0176 2647 de la Fundación Elígete. Los interesados en asistir a la III Gala Solidaria podrán solicitarlo por medio del siguiente correo electrónico: rrpp@riberadelduero.es 

VI Edición MONOVINO reconoce y premia a los mejores vinos monovarietales

En esta Edición 2019 cabe destacar la altísima calidad de las muestras participantes, que se ha reflejado en un nutrido medallero con 14 medallas Gran Oro y 31 de Oro

 

 

El pasado 21 de Febrero tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Española de Cata de Madrid la sesión de catas finales de los VI Premios MonoVino 2019. Este Concurso, organizado por Alamesa Wine & Beer Action Marketing, ha servido una vez más para poner en valor y galardonar a los mejores vinos elaborados con una única variedad de uva que se encuentran hoy día en el mercado. De hecho, estos Premios pueden presumir de ser, un año más, el Concurso Oficial celebrado en nuestro país que acoge el mayor número de vinos producidos con distintos varietales.

 

En esta edición 2019 alcanzaron la final un total de 152 muestras, procedentes de 27 regiones productoras distintas y elaboradas con más de 30 varietales diferentes. El Concurso no sólo presenta un gran número de muestras participantes, lo que le consolida como uno de los certámenes de referencia a nivel nacional en su categoría, sino que se observa una clara tendencia al alza en la calidad de los vinos presentados. Los jueces del Concurso, entre los que se incluyen reputados enólogos, formadores, sumilleres y comunicadores especializados, todos ellos expertos en cata y análisis sensorial, han sabido apreciar y reconocer este hecho en sus valoraciones, concediendo un total de 14 medallas Gran Oro y 31 medallas de Oro.

 

Los vinos tintos con crianza fueron especialmente valorados, acaparando la gran mayoría de las más altas distinciones. Así, en la categoría de tintos con hasta 12 meses de crianza, los vinos Santo Merlot de Heredad de Urueña, Dominio de Unx Old Vines de Anecoop, Viñahonda Organic 4 de Bodegas Silvano García, y Casona de Alaferlay 6 meses barrica de Alaferlay se alzaron con sendas medallas Gran Oro. Por su parte, en la categoría de tintos con más de un año de crianza, los grandes ganadores fueron los vinos Altar y Otazu Premium Cuvée de Bodega Otazu, Altos R Crianza y Altos R Pigeage Graciano de Altos de Rioja, Vetusta Vendimia Seleccionada de Viñedos La Dehesa, y Moisés Gran Vino de Heredad de Urueña. Completaron el medallero en esta categoría vinos presentados por bodegas como Ruiz Torres, Xaló, Vinos Sierra Norte, Vitalis, Marqués de Arviza, Mas Rodó y Heretat de Taverners, elaborados con varietales como Bobal, Monastrell, Prieto Picudo, Tempranillo o Cabernet Sauvignon, y galardonados todos ellos con medallas de Oro.

 

El mejor espumoso del certamen fue el Imperial Rosé presentado por Rovellats y merecedor de una medalla de Oro, mientras que los vinos blancos más destacados fueron el Verdejo de Bodegas Ruiz Torres, merecedor de una medalla Gran Oro, y el blanco con crianza Agustí Torrelló Mata APTIÀ 2017 de Agustí Torrelló Mata, con una presea de Oro. También jugaron un destacado papel los blancos de varietales como Riesling, Hondarrabi Zuri, Albariño, Godello, Moscatel y Chardonnay, presentados por bodegas como K5, Martín Códax, Adegas Galegas, Nilva, Eidosela y Nuestra Señora de la Soledad, que a criterio del jurado recibieron un total de 12 medallas de Oro.

 

En la categoría de tintos jóvenes destacaron el Juan de Juanes Vendimia Plata Tempranillo de Anecoop y el Huella de Syrah de Bodegas Vegamar, ambos merecedores de medalla de Oro. Por último, los vinos dulces participantes fueron de una muy alta calidad, recibiendo el Vegamar Vino Dulce de Bodegas Vegamar, el Sol de Reymos de Anecoop y el Silvano García Dulce Monastrell de Bodegas Silvano García las medallas Gran Oro de su categoría, y el Silvano García Dulce Moscatel de Bodegas Silvano García y el Finca Valonga Sofía de Valonga sendas medallas de Oro.

 

Estos resultados ponen de relieve que el carácter individual de un vino, y por tanto sus características propias y su calidad, recae fundamentalmente en el tipo de uva empleada en su producción, una de las grandes olvidadas en beneficio de otras especificaciones comerciales como su región de procedencia. Así, se cumple uno de los objetivos fundamentales del Concurso, que aboga por dar a conocer las particularidades y matices de los distintos viñedos nacionales, apostando por el varietal como un concepto universal para valorar la personalidad de un vino, algo que los consumidores cada vez tienen más en cuenta en sus decisiones de compra. Además, queda demostrada que la calidad del viñedo nacional no entiende de fronteras, habiendo sido premiados vinos procedentes de prácticamente todas las regiones del país, y elaborados con más de una veintena de varietales distintos, desde las uvas más clásicas y asentadas a variedades no tan populares pero que ofrecen excelentes resultados.

 

Los vinos premiados e incluidos en el medallero de MonoVino 2019 no sólo podrán lucir con orgullo a partir de ahora el distintivo que los acredita como los mejores monovarietales del mercado. También serán automáticamente incluidos en las próximas actualizaciones de la Guía Sin Mala Uva, una publicación de referencia, constantemente revisada y ampliada en su versión online y ampliamente reconocida en el sector, que pondrá al alcance del consumidor final los detalles de estos distinguidos vinos. Por último, y como forma de difusión adicional, los vinos ganadores podrán formar parte de diversas campañas de promoción y presentaciones, tanto en nuestro país como en Asia, donde podrán darse a conocer como los mejores monovarietales de España.

LA D.O.P. CARIÑENA MOSTRARÁ LAS CUALIDADES DE LA GARNACHA EN LA FERIA VINEXPO DE NUEVA YORK

En esta cita profesional de referencia en el mundo del vino estadounidense, que se celebra los días 4 y 5 de marzo, el “master of wine” Pedro Ballesteros ofrecerá la clase magistral “La garnacha desvelada” sobre las cualidades de esta uva autóctona de la mayor Denominación de Aragón, y se llevarán a cabo degustaciones y presentaciones de los “Vinos de las Piedras”
 
Con la participación en Vinexpo, Cariñena concluye la “Garnacha Road Tour”, la gira que ha realizado la Denominación de Origen Protegida presentando sus vinos en distintos foros profesionales del país norteamericano
 
Desde 2009, la D.O.P. Cariñena y sus principales bodegas -Bodegas San Valero, Grandes Vinos y Bodegas Paniza- están centrando gran parte de sus acciones de promoción en Estados Unidos, para profundizar en un mercado donde las ventas se han duplicado desde entonces y superan los 3 millones de botellas vendidas al año de media
 
(Miércoles, 27 de febrero de 2019).- La Denominación de Origen Protegida Cariñena continuará dando a conocer en Estados Unidos la variedad y calidad de sus “Vinos de las Piedras” con la participación en la feria profesional Vinexpo New York, los días 4 y 5 de marzo. En este foro, el maestro del vino –“master of wine, MW”- Pedro Ballesteros ofrecerá una clase magistral sobre las cualidades de la uva garnacha, eje de la campaña promocional “Cariñena Region to Watch”, y las bodegas San Valero, Grandes Vinos y Paniza presentarán sus últimos lanzamientos.
Vinexpo New York es una de las principales ferias del sector del vino en Estados Unidos y una cita comercial de referencia, ya que está dirigida exclusivamente al público profesional y reúne a unos 4.000 visitantes especializados, como importadores, distribuidores, empresas de catering, sumilleres, mayoristas y críticos. Así, la participación de los “Vinos de las Piedras” será la última y principal parada de la Garnacha Road Tour, con la que la D.O.P. Cariñena está dando a conocer en el mundo del vino estadounidense los atractivos de la emblemática uva garnacha, autóctona de esta Denominación y que supone la tercera parte de sus viñedos.
Con la iniciativa Garnacha Road Tour, la Denominación de Origen ha presentado sus vinos en distintos foros profesionales de Estados Unidos, dentro de su exitosa campaña “Cariñena Region to Watch”. A lo largo de 2018, participó en seis eventos, como reuniones comerciales y catas, principalmente en el estado de California.
LOS VINOS DE CARIÑENA EN NUEVA YORK
 
En la feria neoyorquina, la D.O.P. Cariñena cuenta con un stand con espacios para las tres bodegas participantes, en donde se ofrecerán degustaciones y se expondrán sus novedades de tintos, blancos y rosados. También se ha programado un evento VIP en el restaurante Legacy Records, el lunes 4 a las 17,00 horas, en el que los representantes de la Denominación y el maestro del vino Pedro Ballesteros presentarán una selección de vinos de viñas viejas de garnacha con degustación de tapas.
Pedro Ballesteros también protagonizará el acto central de Cariñena en la feria, la master class “La garnacha desvelada”, el martes 5 a las 10.30 h, en el que analizará las características de esta uva, su cultivo en la D.O.P. Cariñenay otras regiones vinícolas del mundo, la variedad de vinos que se elaboran con ella y sus perspectivas. La clase magistral incluye una cata completa de diferentes vinos de esta variedad, desde elaborados a partir de uvas procedentes de viñas viejas hasta los más modernos y originales.
Pedro Ballesteros es ingeniero agrónomo y máster en viticultura y enología; tiene el Diploma Wine & Spirit Education Trust (WSET) con distinción y se convirtió en Master of Wine (MW), el máximo estándar en el sector vinícola, en su primer intento en 2010. Trabaja en organismos de promoción y educación, colabora como crítico en distintas publicaciones especializadas internacionales y es jurado en las principales competiciones, como la WWA de Decanter, 5Stars de Vinitaly o Bacchus y otros.
Ballesteros ha destacado de los vinos de la D.O.P. Cariñena su amplia gama de estilos, desde jóvenes a reservas, y el carácter de sus garnachas que la están haciendo “cada vez más popular y de gran atractivo para el consumidor”.
LA GARNACHA ROAD TOUR EN 2018
 
Esta participación en la feria de Nueva Cork culmina el trabajo realizado a lo largo de 2018, en el que  se organizaron catas, presentaciones y reuniones comerciales para dar a conocer la uva garnacha y los vinos de Cariñena en distintos eventos celebrados en importantes ciudades de California así como en la capital del país, Washington DC.
En agosto se celebró en Anaheim la conferencia ECMR, en la que durante cinco días se presentaron los vinos de la Denominación a importadores, distribuidores y vendedores minoristas y se celebraron reuniones con más de 200 clientes potenciales, que mostraron su interés por la calidad y valor de Cariñena.
Igualmente se participó en los Great Match de San Antonio (en julio) y Los Ángeles (noviembre), una cata anual de vinos españoles patrocinada por ICEX/Wines from Spain, en donde Cariñena participó con un stand y presentó 9 vinos con gran interés del público, tanto los consumidores como los periodistas especializados destacaron especialmente la relación calidad-precio.
También se dieron a conocer los vinos de la Denominación en dos eventos del SommCon, una conferencia para profesionales del vino enfocada a los sumilleres, medios de comunicación, e importadores de productos gourmet. En julio se asistió al de Washington DC, y en noviembre al de San Diego, se ofreció una cata y un seminario del maestro sumiller Bob Bath, con gran repercusión entre los asistentes.
Además, en abril se celebró la I Cumbre Mundial de la Garnacha, en el prestigioso Culinary Institute of America COPIA, en Napa (California), que incluyó seminarios, catas y un concurso de cata ciega, con la participación de denominaciones de origen y zonas de producción de uva garnacha de todo el mundo.
“CARIÑENA REGION TO WATCH”
 
La campaña “Cariñena Region to Watch” está organizada por la Denominación Cariñena en colaboración con la agencia de comunicación estadounidense Gregory White PR, para potenciar El Vino de las Piedras en el mercado estadounidense, e incluye acciones de promoción comercial, marketing, eventos y patrocinios, publicidad y misiones inversas. El nombre de la campaña parte de una crítica en la revista especializada Wine Enthusiast, que definió a la Denominación como la definió como “una región española para observar”, y señaló sus vinos como algunos de “los más cotizados, más interesantes e idóneos para combinar con la comida”.
La campaña continúa la que se llevó a cabo con el lema en años anteriores con el lema “The Next Great Grape”, en referencia también a la garnacha, y que ya tuvo un gran éxito. Desde 2009, la D.O.P. Cariñena y sus principales bodegas –Bodegas San Valero, Grandes Vinos y Bodegas Paniza– están centrando gran parte de sus acciones de promoción en Estados Unidos, para posicionar los vinos de la Denominación en este mercado y como referencia internacional. El esfuerzo ha logrado que las ventas se hayan duplicado desde entonces y superen ya los tres millones de botellasvendidas al año de media.