ESPAÑA LIDERA EL CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES 2019

Los resultados del Concours Mondial de Bruxelles 2019, que tuvo lugar en Aigle, Suiza del 1 al 5 de mayo, ya están disponibles. El jurado internacional, compuesto por 340 expertos en vino, otorgó medallas de plata, oro y gran oro a vinos de 43 países de todo el mundo.

 

 

España lidera la clasificación con 626 medallas, la mayoría de las cuales fueron otorgadas a vinos de la región de Castilla y León y Rioja. La tempranillo con 265 medallas es todavía la estrella de la competición aunque se nota un creciente protagonismo de las variedades garnacha (72) y verdejo (27). Francia quedó en segundo lugar con 614 galardones. La merlot ha demostrado ser la variedad de uva gala por excelencia, con más del 32% de las medallas francesas. Las variedades de uva autóctonas de Italia impulsaron el buen resultado del país, que ocupó el tercer lugar en número de medallas (383). Sangiovese, Primitivo, Glera y Nero d’Avola obtuvieron la mayor puntuación entre los vinos italianos. Portugal obtuvo 365 medallas en el concurso, logrando así el cuarto puesto. El país anfitrión, Suiza, recibió 172 distinciones, con los vinos de Chasselas en primera posición, seguidos por la Pinot Noir, la Merlot, la Petite Arvine y la Cornalin.

 

Las variedades tintas más premiadas en el Concours Mondial de Bruxelles 2019 fueron la Merlot (268), la Tempranillo (260), la Cabernet Sauvignon (221), la Syrah (135) y la Garnacha (93). Entre las variedades blancas, las favoritas del jurado fueron la Sauvignon Blanc (102), la Chardonnay (91), la Chasselas (30), el Verdejo (29) y el Albariño (20).

 

Apenas un uno por ciento de los vinos del concurso recibió la prestigiosa Gran Medalla de Oro, el máximo reconocimiento otorgado por el Concours Mondial de Bruxelles. Los vinos italianos obtuvieron la mayor cantidad de medallas (20) en esta categoría, seguidos inmediatamente por España (18), Francia (12), Portugal (11), Suiza (7) y China (5).

 

Más del 50% de los vinos premiados en el concurso se venden por menos de 8,5 euros (precio salida de bodega), subrayando así su excelente relación calidad-precio.

 

La revelación más sorprendente de este año es sin duda el Chant d’Eole Brut Blanc de Blancs – Cuvée Prestige 2014 de… ¡Bélgica! El vino del Domaine du Chant d’Eole lograron superar a más de 700 vinos de todo el mundo, obteniendo la más alta puntuación en la categoría “vinos espumosos”.

 

El vino tinto Revelación Internacional procede de la bodega El Cielo en México y lleva el insólito nombre de “Caipirinha”. La añada 2016 es un coupage de Cabernet Sauvignon, Syrah, Nebbiolo y Malbec.

 

El trofeo de la mayor puntuación en la categoría vino blanco internacional fue otorgado a la bodega española Gorka Izagirre por su “42 by Eneko Atxa” 2015 – un vino de la variedad de uva Hondarrabi Zerratia, originaria del País Vasco.

 

En cuanto a los rosados, el trofeo del mejor vino rosado del Concours Mondial de Bruxelles 2019 también es español: procede de la región de Castilla y León, el Quelias Rosado 2018 de Bodegas Sinforiano (DO Cigales) es un ensamblaje de Albillo 50%, Garnacha 30% Verdejo 10% y Tempranillo 10%.

 

Por segundo año consecutivo el Trofeo Revelación Vino Biológico viaja a Italia. El ganador de esta edición es la Fabula Riserva 2015 de Azienda Agricola Montebelli en Toscana. Italia es también el país con mayor número de medallas para los vinos ecológicos, seguido de España, Francia y China.

 

 

El próximo Concours Mondial de Bruxelles tendrá lugar en Brno, República Checa, del 1 al 3 de mayo de 2020.

La Interprofesional del Vino de España hace un balance positivo de su presencia en FENAVIN

 La X Feria Nacional del Vino (Fenavin), que cerró sus puertas el pasado 9 de mayo, ha reunido en esta edición a casi 2.000 bodegas, un 8% más que en la edición de 2017. Esta gran capacidad de convocatoria ha permitido a la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) presentar mejor al sector, desde su stand, todas las acciones que está desarrollando y planes de futuro, por lo que el balance de su participación en esta gran cita del vino en nuestro país es muy positiva. Por su espacio han pasado numerosos operadores, medios de comunicación, representantes públicos y visitantes en general para conocer de cerca a esta organización. 

 

 

Además de ser un punto de información en el que se ofreció, entre otras cosas, una detallada Memoria de Actividades de 2018, el stand de OIVE programó interesantes micro-charlas sobre márketing digital y sobre mercados exteriores en colaboración de ICEX con el objetivo de ayudar al sector en su tarea de dar valor añadido a sus productos y mejorar su acceso al mercado. De cara a los visitantes profesionales, se propuso también un original concurso para poner a prueba los conocimientos sobre vino, Trivino, y un mapa interactivo de las Denominaciones de Origen vitícolas de nuestro país con información detallada de cada una. 
El stand de OIVE en Fenavin de esta edición ha sido compartido con otras dos instituciones: ICEX – España Exportación e Inversiones (y su departamento Wines From Spain) y la Fundación Tierra de Viñedos (FTV) lo que lo ha dotado de mayor contenido y proyección. 
Premier segunda temporada de “Sí,quedo” 
Una de las citas más esperadas fue la premier, en el propio stand de OIVE, de la segunda temporada de la webserie que mejor marida con vino, “Sí,quedo”. Un día antes de su estreno oficial, el 8 de mayo, se ofreció en primicia un pase único que fue muy bien acogido por los medios de comunicación, operadores y representantes institucionales que asistieron al evento. 
Antes de la emisión de los cuatro capítulos, se compartieron los excelentes datos logrados en la primera temporada de esta webserie, que alcanzó casi 3 millones de visualizaciones solo en el canal de Youtube. Esta nueva etapa, como se adelantó en la presentación en Fenavín, contará con mayor proyección ya que se irá anunciando en televisión a través de tres piezas diferentes de veinte segundos que mostrarán parte de las nuevas escenas y puntos de la trama, según avance la serie. Con ello se busca dar mayor visibilidad a esta iniciativa que está superando todas las expectativas y que busca llegar al público joven utilizando su medio más habitual: las redes sociales.
“Sí,quedo” puede verse en los perfiles y la web de campaña de OIVE 
www.maridamejorconvino.com
www.facebook.com/interprofesionaldelvino
www.twitter.com/OIVE_vino
www.youtube.com/mejorcon_vino