

La DOP Alicante califica la añada 2018 como «Muy Buena»
La calificación de la añada 2018 en la DOP Alicante ha obtenido la valoración de “Muy Buena” tras el análisis de los vinos que, procedentes de esa cosecha, se han ido poniendo en el mercado a lo largo del año.
Una añada que se cerró con un ligero aumento de producción de 30,4 millones de kilos y que estuvo marcada por el calendario, tanto por temprana como por larga, ya que las últimas variedades tintas llegaron casi a cosecharse en noviembre. Sin embargo, la calidad media de los vinos blancos, rosados y tintos, ha demostrado una calidad destacable, con moscateles muy aromáticos y monastrelles que se han comportado muy bien en su embotellado incluso resultando más frescos.
En la década de los 10 predomina esta calificación dentro de las añadas de la DOP Alicante, salvo el 2013 que fue “Buena” y la de 2016 que fue “Excepcional”.

Viñas Elías Mora 2017

Tierra Blanca Seco 2018

Viña Sastre Roble 2017

Viña Vilano Roble 2017

Torrederos Roble 2017

Enate Gewürztraminer 2018

Viñas del Vero Macabeo-Chardonnay 2018
OEMV.Principales exportadores mundiales de vino marzo 2019
Principales exportadores mundiales de vino – Marzo 2019

En el primer trimestre de 2019, las exportaciones mundiales de vino fueron de 2.457,3 millones de litros (-3,2%), por valor de 7.130,3 millones de euros (+1,3%), a un precio medio de 2,90 €/litro (+4,7%). España inicia 2019 en negativo, marcando la caída global en volumen (-82,1 millones de litros exportados) y perdiendo un -6% en valor (-42 millones de euros facturados). Evolución positiva de los espumosos y del bag in box.
En el interanual a marzo de 2019, la exportación mundial de vino rozó los 31.584 millones de euros de facturación en el interanual a marzo de 2019, superando el máximo histórico alcanzado al cierre de 2018. Son los vinos espumosos y, en menor medida, los vinos en bag in box quienes contribuyen a este crecimiento, cayendo tanto los vinos envasados (-0,6%) como los graneles (-0,8%).
En términos de volumen, cae la exportación mundial de vino un -4,7%, hasta los 10.235,6 millones de litros. En este caso, la buena marcha de espumosos y bag in box no compensan la mala marcha de envasados (-5%) y graneles (-7%).
España mantiene su liderato en volumen, a pesar de liderar la caída de las exportaciones mundiales de vino en volumen, dejando de exportar en este periodo, 252 millones de litros. Francia, lidera el ranking en valor, superando los 9.500 millones de euros (+4,2%).
El informe incluye las cifras de exportación mundial de vino en términos de valor (€), volumen (litros) y precios (€/litro) para el interanual a marzo de 2019 y de 2018, con especial atención a la evolución de los 11 principales vendedores mundiales: España, Italia, Francia, Alemania, Portugal, Chile, Argentina, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
Informe completo en OEMV

Rovellats Premier Brut Nature 2017

Rovellats Blanc Primavera 2018

Rovellats Chardonnay 2018
