Montefalco Sagrantino: la Umbria mas original
Miércoles 16 de octubre de 2019 – 19:00 horas
Precio: 25 € (socios UEC) – 40 € (no socios)
Cata dirigida por Jens Riis
La Italia más singular a través de uno de sus embajadores vitícolas con mayor carácter. Seis autores como Antonelli San Marco, Bocale, Lungarotti, Rocca di Fabbri, Scacciadiavoli, Tenuta Alzatura nos brindarán la oportunidad de conocer el ADN que distingue y caracteriza una cepa única como la Sagrantino.
Leer más »

Lavinia: etiquetas exclusivas
Jueves 17 de octubre de 2019 – 19:00 horas
Precio: 20 € (socios UEC) – 35 € (no socios)
Cata dirigida por Juan Manuel Bellver
Colección de vinos de autor bajo una firma común, la de un tótem del comercio especializado como Lavinia. Un cartel sin duda estelar, para el que contaremos con protagonistas enológicos del calibre de Norrel Robertson MW, Juan Carlos Lopez Lacalle, Bertrand Sourdais, Juve y Camps, Bodegas Roda, Marqués de Riscal o Casa Castillo.
Leer más »

…y además en octubre
Marquistas de Jerez: colecciÓn de etiquetas
Martes 29 de octubre de 2019 – 19:00 horas
Precio: 25 € (socios UEC) – 40 € (no socios)
Cata dirigida por Francisco del Castillo
El marquismo noble, el de los vinos generosos, como punto de partida para un recorrido único por sus más relevantes nombres propios.
Leer más »

Douro Superior: Tesoros ocultos
Miércoles 30 de octubre de 2019 – 19:00 horas
Precio: 20 € (socios UEC) – 35 € (no socios)
Cata dirigida por Juan Manuel Ruiz Casado
El terruño luso de más pedigrí visto a ojos de un catálogo de elaboradores de marcado sello artesanal.
Leer más »

El Marco de Jerez abre sus puertas a la Fiesta de la Vendimia, declarada de Interés Turístico Internacional, que acoge un gran número de actividades para disfrutar en el entorno de Los Vinos y el Vinagre de Jerez
Jerez, agosto de 2019. Un año más, arranca la vendimia en el Marco de Jerez donde algunas de las 32 bodegas inscritas en el registro del Consejo Regulador de Vinos de Jerez han comenzado con la recogida de las primeras uvas de la temporada. Un momento clave en la elaboración de estos vinos, que trae consigo las primeras sensaciones de una nueva cosecha que se prevé de alta calidad.
Durante estos días, se ultiman también los detalles de la esperada Fiesta de la Vendimia de Jerez. Un encuentro declarado de Interés Turístico Internacional que tendrá lugar del 31 de agosto al 15 de septiembre. Esta nueva edición, dedicada a la ciudad de Sanlúcar de Barrameda, cuenta como protagonistas tanto a los Vinos de Jerez, como al Vinagre de Jerez a través de diferentes actividades para todos los públicos.
La Pisa de la Uva, que se llevará a cabo el sábado 31 de agosto a las 20:00h en la Catedral de Jerez, inaugura el amplio abanico de planes que recoge el programa festivo de este año. Este acto de apertura estará acompañado de un grupo flamenco que interpretará cantes populares de esta fiesta tradicional.
Los próximos quince días, el Marco de Jerez abrirá sus puertas para disfrutar de diversos eventos culturales como: visitas guiadas en diferentes Bodegas pertenecientes a la D.O.; Catas Magistrales en entornos inigualables como el Alcázar de Jerez; Rutas a pie – o incluso en 4×4 -, exposiciones, conciertos, talleres de venencia para los más pequeños, espectáculos de títeres, visitas guiadas a las, visita a diferentes viñas con espectáculo ecuestre, catas musicales o el taller de lenguaje del sherry, entre otros.
Según César Saldaña, Director General del Consejo Regulador, la Fiesta de la Vendimia
«constituye una oportunidad única, tanto para los visitantes a nuestra ciudad como para los propios jerezanos, para acercarnos al maravilloso mundo del vino y del vinagre de Jerez y para conocer mejor unos productos que han moldeado el carácter de Jerez y de toda su comarca, y que son nuestra mejor carta de presentación en todo el mundo.»
Entre todo el calendario de actividades con las que disfrutar del Marco de Jerez y su cultura, encontramos las siguientes citas ineludibles:
De Copa en Copa: durante los días 5, 6 y 7 de septiembre, los Claustros de Santo Domingo acogerán una exposición y muestra de diferentes Vinos de Jerez que podrán ser degustados por los visitantes. Esta actividad estará abierta al público el jueves 5 y viernes 6 en horario de 20:30h a 23:00h; y el sábado durante todo el día de 12:30h a 15:30h y de 20:30h a 23:00h. Este año, como novedad, De Copa en Copa contará con un espectáculo de Fusión latino flamenco a cargo de Amparo Lagares y con una gran presencia de diferentes productos gaditanos: conservas, salsas ecológicas, jamón, quesos…
Catas Magistrales: a lo largo de esta festividad el majestuoso Patio de Armas del Alcázar de Jerez servirá como un escenario inigualable donde disfrutar de una serie de Catas Magistrales a cargo de algunas de las bodegas de la D.O. Estos encuentros únicos en torno a los Vinos de Jerez y a sus múltiples posibilidades de maridaje unidos con la mejor cocina de la zona serán inaugurados por las Bodegas Lustau (jueves 5 de septiembre). Le seguirán el Grupo Bodeguero José Estévez (viernes 6 de septiembre), las Bodegas Fundador (sábado 7 de septiembre), las Bodegas Williams & Humbert (12 de septiembre), las Bodegas González Byass (13 de septiembre), y las Bodegas Díez Mérito (14 de septiembre).
Concurso de Venencia infantil: los más pequeños se acercarán a las tradiciones locales gracias a este taller itinerante que recorrerá diferentes calles del centro de la ciudad. La venencia es uno de los oficios más antiguos y singulares del Marco de Jerez. Por ello, es fundamental darlo a conocer a los más pequeños para que esta tradición no se pierda al ser una de las estampas más genuinas del jerez. Durante este taller, se enseñará de forma divertida a venenciar al público infantil, animándoles a participar en el V Concurso de Venencia Infantil que tendrá lugar en los Claustros de Santo Domingo el sábado 7 de septiembre a las 11.30 horas.
Conoce el Vinagre: bajo este título se esconden tres actividades gratuitas que nos permitirán descubrir curiosidades y sensaciones en torno al Vinagre de Jerez.
La primera de estas citas, que tendrá lugar el lunes 2 de septiembre (20:00h), será dirigida por César Saldaña, Director General del Consejo Regulador y por José Ferrer, Embajador de los Vinos de Jerez para la Gastronomía. Ambos realizarán una breve introducción a la historia y a la elaboración del vinagre, seguida de una cata de Vinos y Vinagres de Jerez.
La segunda de estas actividades será el martes 10 de septiembre (12:00h), tendrá un aforo limitado de 20 personas y consistirá en una visita guiada a Productos Majuelo.
Por último, el miércoles 11 de septiembre (12:00h) se llevará a cabo una nueva visita guiada, esta vez a la Vinagrería La Andaluza.
Ruta para descubrir la mejor tapa con Vinagre de Jerez: Del 31 de agosto al 15 de septiembre se celebrará el concurso entre los bares locales para promover el uso del vinagre de Jerez como condimento estrella en la confección de tapas. Cada establecimiento presentará una tapa al concurso, que podrá degustarse durante toda la festividad.
El programa de actividades se completará con otros planes de interés cultural como la la Visita gratuita a la Casa del Vino; la Visita temática sobre la historia del vino; las ponencias como la que impartirá el martes 3 de septiembre la bodeguera e historiadora Carmen Borrego Plá sobre la Cátedra del vino; la Ruta patrimonial por el Jerez del Vino; la Jornada del 10 de septiembre en torno a los vinos de Sanlúcar de Barrameda, la Mesa redonda en torno al 125º aniversario de la aparición de la filoxera en el Marco de Jerez, la histórica exposición de carteles de la Feria y Fiestas de la Vendimia de Jerez desde 1948; o la posibilidad de descubrir la magia de los viñedos en medio de un atardecer.
CONSEJO REGULADOR DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN “JEREZ-XÉRÈS-SHERRY” Y “MANZANILLA-SANLÚCAR DE BARRAMEDA“
El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Jerez-Xérès-Sherry”, “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda” tutela estas denominaciones andaluzas que aglutinan a 1.750 viticultores y unas cien bodegas situadas en el llamado “Marco de Jerez”, en la provincia de Cádiz. Se trata de vinos de una extraordinaria variedad y un carácter genuino, con una larguísima tradición exportadora y con marcas que representan auténticos iconos españoles en todo el mundo.
Para más información
QMS Comunicación
913431286/87
Claudia Estrella
claudiaestrella@qmscomunicacion.com
699670893
Saray Alonso
sarayalonso@qmscomunicacion.com
689064573
.
La localidad de Verín acogerá, del 09 al 11 de agosto, una nueva edición de la Feria del Vino de la Denominación de Origen Monterrei.
En esta ocasión participarán un total de 17 de las 26 bodegas que conforman la denominación, una más que en el 2018, “lo que demuestra el gran apoyo del sector a esta feria”, indica la presidenta del Consello Regulador de la D.O. Monterrei, Lara Da Silva Rodríguez.
Esta cita se volverá a realizar, como viene siendo habitual en las últimas ediciones, en la plaza de la Alameda. Además de las casetas de las bodegas, estarán presentes stands gastronómicos con productos de la zona. El horario de apertura de los stands será el siguiente: viernes 09 de 20.00 a 23.00 h. sábado 10 de 11.30 a 14.00 h. y de 20.00 a 01.00 h., y domingo 11 de 11.30 a 14.00 h y de 19.00 a 23.30 h. Mientras que los precios también se mantendrán con respecto a los años anteriores, 5 degustaciones por cinco euros y una copa personalizada de la D.O. por dos euros.
El acto inaugural de la XIV Feria del Vino de Monterrei se realizará el viernes 09, a partir de las 20.00 horas, en la plaza de la Alameda. El pregonero será el actor y director Rubén Riós. Tras la inauguración y el recorrido por los stands participantes, tendrá lugar el acto de imposición de medallas de la Cofradía de los Vinos de Monterrei, que se celebrará este año en la Iglesia Parroquial de Verín.
Desde el Consello Regulador se ha invitado, por tercer año consecutivo, a todos los viticultores inscritos en el mismo con el objeto de que participen en el acto de la Cofradía de los Vinos de Monterrei. “Queremos que formen parte de este acto, al igual que nuestras bodegas, ya que son ellos los que conforman la esencia de Monterrei”, destaca Da Silva Rodríguez, que también ha animado a vecinos y visitantes a acercarse a esta celebración “que el pasado año superó las 25.000 degustaciones, un 25% más que en la edición anterior”.
El alcalde verinense quiso hacer un llamamiento al público para que se acerque hasta Verín, en las fechas en las que se celebra la Feria, para conocer de primera mano la singularidad de los vinos de la zona. Seoane confirmó también que, al igual que en la anterior edición, el Concello habilitará “un stand con todas nuestras aguas mineromedicinales, en el que los visitantes, además de realizar la pertinente degustación de las mismas, podrán informarse sobre todas sus propiedades”.
Agenda de actos
Gastronomía, música y vino se unirán un año más en el marco de la Feria del Vino de la D.O de Monterrei. Así está previsto, segundo confirmó en la rueda de prensa la concelleira de Educación, Cultura y Festejos de Verín, Emilia Somoza, que el acto inaugural de la Feria estará amenizado por la Banda de Gaitas del Concello de Verín. En la jornada del viernes 9, además, actuará en la Plaza García Barbón, a partir de las 00:00 horas, El Consorcio, agrupación musical formada en 1993 por los cantantes Amaya, Estíbaliz e Iñaki Uranga, Sergio Blanco y Carlos Zubiaga, ex-componentes del conocido grupo vocal español Mocedades.
Pero el plato fuerte está reservado para el sábado 10 de agosto, a las 23:30 horas, de la mano de Remember Queen, “considerada como una de las mejores bandas tributo que existen de este icónico grupo”, explicó Somoza. Un homenaje a Queen, a su música, y a la emblemática figura de su líder, Freddie Mercury, en sus mejores momentos artísticos y musicales antes de su lamentable desaparición. Un excelente recorrido por muchos de los grandes éxitos que junto a Brian May, Roger Taylor y Jhon Dicon consiguieron a lo largo del tiempo con su música, utilizando también en nuestro espectáculo la coreografía y el vestuario exacto utilizado por Freddie Mercury y su banda.
A partir de la 1:30 horas, será el turno de En Mala Hora Rock & Roll Band, agrupación musical ourensana que versiona temas conocidos y temas olvidados entre los discos de grandes estrellas de Rock and Roll y del Blues, entre muchos otros géneros.
El domingo 11 de agosto, a las 21:30 horas, la Plaza de la Alameda, acogerá la actuación del grupo de folk tradicional Leilía, que presenta su nuevo trabajo discográfico “CantarElas” aunando temas emblemáticos con temas poco conocidos con el toque actual de la agrupación. Con este trabajo, la agrupación quiere celebrar su aniversario, cerrar el círculo conectando el origen con la actualidad, pasando por las diferentes sonoridades del grupo.
Bodegas participantes y colaboradores
La presidenta del Consello Regulador ha indicado el nombre de las 17 bodegas participantes en la próxima edición de la Feria del Vino de Monterrei, y que son las siguientes:
- Abeledos
- Crego e Monaguillo
- Fragas do Lecer
- Daniel Fernández
- Franco Basalo
- Gargalo
- Ladairo
- Tapias Mariñán (Pazo Blanco Núñez)
- Pazo de Valdeconde
- Pazo das Tapias
- Quinta do Buble
- Quinta Soutullo (Fausto Rivero)
- Terras do Cigarrón
- Trasdovento
- Triay
- Valderello
- Vía Arxéntea
Para finalizar, han querido agradecer la implicación de las instituciones y entidades colaboradoras: Xunta de Galicia, Diputación de Ourense, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Fondo Europeo Agrícola de Desarollo Rural (FEADER), y ayuntamientos de Oímbra, Monterrei, Castrelo do Val, Riós y Vilardevós.
COLECCIÓN UEC: GALERÍA DE PIEZAS VINÍCOLAS ÚNICAS
4, 11, 18 y 25 de julio
19:00 a 21:00 horas
Precio: 20 € / cata
Cuatro citas para disfrutar de una selección de joyas vinícolas cuidadas con mimo en la singular y exclusiva cava de la Unión Española de Catadores. En un formato de cata libre, un póker de temáticas que incluirán nombres propios imprescindibles de la escena vinícola nacional e internacional:
RIBERA DEL DUERO: LOS 7 MAGNIFICOS
(Jueves 4 de julio – 19:00 horas)
Reunimos a siete de los proyectos ribereños más sólidos y exclusivos de estas latitudes vinícolas para deleitarnos con la deliciosa madurez de su guarda. Se catarán:
- PAGO DE LOS CAPELLANES EL NOGAL 2003
- ARZUAGA RESERVA ESPECIAL 2004
- PEREZ PASCUAS GRAN RESERVA 2004
- CARMELO RODERO VIÑAS DE VALTARREÑA 2004
- HACIENDA MONASTERIO RESERVA 2005
- AALTO PS 2005
- VALBUENA 5º 2006
CHAMPAGNES DE VIGNERON Y CAVAS DE PARAJE CALIFICADO: BURBUJAS DE ENSUEÑO
(Jueves 11 de julio – 19:00 horas)
Dos nombres propios y un único destino: los espumosos más exclusivos. La versión más artesanal del lujo galo junto a la selección de los terruños cavistas más singulares. Se catarán:
- CHAMPAGNE EMILE LECLERE 5 GENERATIONS
- VENOIT GAULLET CUVEE TRADITION
- CHAMPAGNE PATRICE GUAY CUVEE TRADITION
- DENIS CHAPUT NOIR DE JADE
- FREIXENET CAN SALA 2007
- GRAN TORELLO GRAN RESERVA 2010
- ARS COLLECTA PARAJE CALIFICADO EL TROS NOU 2009
- SABATÉ I COCA RESERVA FAMILIAR 2008
TOUR DE FRANCIA: EMBAJADORES TOP
(Jueves 19 de julio – 19:00 horas)
Burdeos, Valle del Loira, Borgoña, Ródano, un póker de imprescindibles del atlas vinícola mundial de la mano de una colección de sus embajadores premium. Se catarán:
- DURU CHABLIS PRIMER CRU FOURCHAME 2008
- CHATEAU DE MEUSAUR CLOS DES EPENOS POMMARD 1º CRU 2006
- EVIDENCE PAR CAROLINE 2010
- DOMAINE DES 3 CELLIER LA GARDIOLE 2011
- PHILIPPE ALLIET COTEAU DE NOIRÉ CHINON 2014
- LES PENSÉES DE PALLUS CHINON 2004
- ANDRÉ LURTON CHATEAU LA LOUVIERE PESSAC LEOGNAN 1998
HARO: HISTÓRICOS CON MAYÚSCULAS
(Jueves 25 de julio – 19:00 horas)
La capital de La Rioja Alta como Grand Cru de bodegas legendarias nos ofrece la oportunidad de disfrutar de una colección de etiquetas que adquieren el rango de legendarias. Se catarán:
- IMPERIAL RESERVA 2004
- VIÑA ARDANZA RESERVA 2004
- RODA RESERVA 2002
- TORRE MUGA 2005
- LA VICALANDA RESERVA 1994
- MIRTO TINTO 2006
- VIÑA TONDONIA TINTO RESERVA 2004
- VIÑA TONDONIA BLANCO RESERVA 2003
El próximo 9 de julio se celebra la XXII edición de la Jornada Vitivinícola DO Utiel-Requena. Un acto, organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena, dirigido a profesionales del sector. Con este evento se pretende difundir las últimas novedades tecnológicas para cuidar de la viña y mantener un coloquio sobre las nuevas tendencias como la biodiversidad en el viñedo y la viticultura ecológica.
El evento comenzará a las 8:00, con una visita técnica titulada “Viticultura de precisión”. Bajo este nombre se recogen cuatro demostraciones presenciales de avances tecnológicos que pretenden facilitar y mejorar la explotación vitícola.
En primer lugar se hablará sobre los “aspectos prácticos del uso de sensores de humedad del suelo para el riego de la viña”, esta temática será dirigida por Luis Bonet, Eduardo Badal y Amparo Martínez, ingenieros agrónomos del Servicio de Tecnología del Riego GVA. Se presentará el proyecto INNOBOBAL.
La jornada continuará con un tema de rigurosa actualidad, “teledetección y fotogrametía con drones: monitorización y optimización de viñedos”. Esta sección contará con los pilotos Santiago Cases (Asdrón), Antonio Botella y Juan Sanchis, acompañados de la ingeniera informática Carmen Porter.
La experiencia continuará en campo tratando el “potencial de la robótica y la imagen para monitorizar la producción y calidad de la uva en el viñedo”. Esta formación estará dirigida por los ingenieros de telecomunicaciones Carlos Ruiz y Santiago López, y en informática, Juan Sánchez, del IVIA.
Para acabar la actividad en el viñedo se realizará un taller de “visualización in situ del estado del desarrollo de la polilla del racimo y otros aspectos relacionados” con Vicente Badía, técnico del Servicio de Sanidad Vegetal de la Conselleria de Agricultura, y otros técnicos de campo.
Tras el almuerzo, se retomará la formación en la Bodega Redonda con una charla sobre “fomentar la biodiversidad en el viñedo para adaptarse al cambio climático y a la demanda del mercado”, impartida por Jordi Domingo, Técnico de Proyectos de la Fundación Global Natura.
El broche final del evento se pondrá con una mesa redonda, moderada por Carmina Cárcel secretaria general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena, donde se debatirá la “apuesta por una viticultura ecológica y de calidad en la DO Utiel-Requena gracias al crecimiento exponencial de hectáreas en confusión sexual para controlar la polilla del racimo”.
Los participante en la mesa redonda serán: Raul Herrero, enólogo de las Cooperativas de San Roque de Villargordo del Cabriel y de Ntra Sra. del Milagro de Los Ruices y en Bodegas Iranzo en Caudete de las Fuentes; María Ortega, técnico responsable del proyecto de confusión sexual en la demarcación de la DO Utiel-Requena de Biogard; Emilio Viana, viticultor y presidente de la Cooperativa Viticultores de Los Ruices; Mª José Fernández, técnico de campo y enóloga de la Cooperativa Virgen del Carmen de Las Monjas y Vicent Badía, técnico del Servicio de Sanidad Vegetal de la Conselleria de Agricultura.
Para inscripciones, en los correos certificacion@utielrequena.org y comunicacion@utielrequena.org
PROGRAMA EN PDF
Verticales UEC: Bernabeleva Arroyo de Tórtolas
Miércoles 5 de junio de 2019 – 19:00 horas
Precio: 20 € (socios UEC) – 35 € (no socios)
Cata dirigida por Marc Isart
Leer más »

El enÓlogo y sus vinos: Rodrigo MÉndez
Jueves 6 de junio de 2019 – 19:00 horas
Precio: 20 € (socios UEC) – 35 € (no socios)
Leer más »

Chianti Classico y sus terroirs: Greve in Chianti
Jueves 13 de junio de 2019 – 19:00 horas
Precio: 30 € (socios UEC) – 45 € (no socios)
Leer más »

Descubriendo el Mosela: terrazas de Riesling
Miércoles 19 de junio de 2019 – 19:00 horas
Precio: 30 € (socios UEC) – 45 € (no socios)
Leer más »

Grandes Escolhas: Os Melhores de Portugal
Jueves 20 de junio de 2019 – 19:00 horas
Precio: 25 € (socios UEC) – 35 € (no socios)
Leer más »

Descubriendo la BorgoÑa: Santenay y sus 1er Cru Rouges
Lunes 24 de junio de 2019 – 19:00 horas
Precio: 35 € (socios UEC) – 50 € (no socios)