Corona de Aragón Macabeo-Chardonnay 2016
Villano Roble 2015
Agustí Torelló Mata Xic 2018 (Eco)
Cortijo la Fuente Blanco Afrutado 2018
La Malkerida Bobal 2017
Condado de Almara Selección 2016
Vitulia Reserva Brut Nature 2014
Vitulia Blanco Albillo 2016
VINOS DE ESPAÑA.
El mundo el vino ha evolucionado mucho en los últimos años. Se hacen mejores vinos pero también el consumidor es más exigente. Y es más exigente porque está mejor informado y preparado. En este libro se hace un recorrido por los vinos de España de grandes pagos y amparados por las Denominaciones de Origen. Esta obra incluye unos conocimientos generales sobre enología, elaboración y clasificación de vinos y después entra de lleno en los vinos producidos en España. Se ha utilizado la información ofrecida por las distintas Denominaciones de Origen, así como las propias bodegas. Este libro pretende dar una panorámica actual y completa de los vinos producidos en España con sus características y diferenciaciones para que aficionados al vino, restaurantes, sectores de la hostelería, enólogos, bodegas y todos los interesados en la industria de la enología y la viticultura, tengan en un sólo libro una información valiosa y útil.
ÍNDICE DEL LIBRO:
CAPÍTULO 1. ELABORACIÓN DEL VINO. 1.1. El mosto o jugo de la uva. 1.2. Elaboración de vinos tintos. 1.3. Elaboración de vinos blancos. 1.4. Elaboración de vinos rosados. 1.5. Elaboración de vinos espumosos. 1.6. Elaboración de vinos dulces. 1.7. Clasificación de los vinos.
CAPÍTULO 2. VINOS DE PAGOS. 2.1. Vinos de pagos y grandes pagos. 2.2. Grandes Pagos de España (GPE) y Grandes Pagos del Mundo. 2.3. Palacio El Rincón. 2.4. Aalto. 2.5. Abadía Retuerta. 2.6. Señorío de Arinzano. 2.7. Viñedos Alonso del Yerro. 2.8. El Pago de Calzadilla. 2.9. Can Ràfols dels Caus. 2.10. Cérvoles Celler. 2.11. Dehesa del Carrizal. 2.12. Bodegas Enrique Mendoza. 2.13. Fillaboa. 2.14. Bodegas Gramona. 2.15. Luna Beberide. 2.16. Manuel Manzaneque. 2.17. Pagos Marqués de Griñón. 2.18. Mas Doix. 2.19. Bodegas Mauro. 2.20. Maurodos. 2.21. Mustiguillo. 2.22. Secastilla. 2.23. Pago de Vallegarcía. 2.24. Finca Valpiedra. 2.25. Finca Sandoval. 2.26. Bodega Valdespino. 2.27. J. Chivite Family States. 2.28. Numanthia. 2.29. Belondrade. 2.30. Cortijo Los Aguilares. 2.31. Finca Moncloa. 2.32. Palacio Quemado
CAPÍTULO 3. VINOS DE ESPAÑA CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN. 3.1. Las denominaciones de origen. 3.2. Abona. 3.3. Alella. 3.4. Alicante. 3.5. Almansa. 3.6. Arlanza. 3.7. Arribes. 3.8. Bierzo. 3.9. Binissalem. 3.10. Bullas. 3.11. Calatayud. 3.12. Campo de Borja. 3.13. Cariñena. 3.14. Catalunya. 3.15. Cava. 3.16. Chacolí de Álava-Arabako Txakolina. 3.17. Chacolí de Getaria-Getariako Txakolina. 3.18. Chacolí de Vizcaya-Bizkaiko Txakolina. 3.19. Cigales. 3.20. Conça de Barberá. 3.21. Condado de Huelva. 3.22. Costers del Segre. 3.23. El Hierro. 3.24. Empordá. 3.25. Gran Canaria. 3.26. Jerez-Xerés-Sherry. 3.27. Jumilla. 3.28. La Gomera. 3.29. La Mancha. 3.30. La Palma. 3.31. Lanzarote. 3.32. Málaga. 3.33. Manchuela. 3.34. Manzanilla Sanlúcar de Barrameda. 3.35. Méntrida. 3.36. Mondéjar. 3.37. Monterrei. 3.38. Montilla-Moriles. 3.39. Montsant. 3.40. Navarra. 3.41. Penedés. 3.42. Pla de Bages. 3.43. Pla Llevant. 3.44. DOca Priorat. 3.45. Rias Baixas. 3.46. Ribera Sacra. 3.47. Ribeiro. 3.48. Ribera del Duero. 3.49. Ribera del Guadiana. 3.50. Ribera del Júcar. 3.51. Rioja. 3.52. Rueda. 3.53. Somontano. 3.54. Tacoronte-Acentejo. 3.55. Tarragona. 3.56. Tierra Alta. 3.57. Tierra de León. 3.58. Tierra del Vino de Zamora. 3.59. Toro. 3.60. Uclés. 3.61. Utiel-Requena. 3.62. Valdeorras. 3.63. Valdepeñas. 3.64. Valencia. 3.65. Valle de Güimar. 3.66. Valle de la Orotava. 3.67. Vinos de Madrid. 3.68. Ycoden-Daute-Isora. 3.69. Yecla.
más información pincha aquí
Vitulia Barrica 11 meses 2015
Vitulia Joven Frutal 2016
Altara Blanco 2016